Yo escribí cinco versos: uno verde, otro era un pan redondo, el tercero una casa levantándose, el cuarto era un anillo, el quinto verso era corto como un relámpago y al escribirlo me dejó en la razón su quemadura.
Y bien, los hombres, las mujeres, vinieron y tomaron la sencilla materia, brizna, viento, fulgor, barro, madera y con tan poca cosa construyeron paredes, pisos, sueños, En una línea de mi poesía secaron ropa al viento. Comieron mis palabras, las guardaron junto a la cabecera, vivieron con un verso, con la luz que salió de mi costado. Entonces, llegó un crítico mudo y otro lleno de lenguas, y otros, otros llegaron ciegos o llenos de ojos, elegantes algunos como claveles con zapatos rojos, otros estrictamente vestidos de cadáveres, algunos partidarios del rey y su elevada monarquía, otros se habían enredado en la frente de Marx y pataleaban en su barba, otros eran ingleses, y entre todos se lanzaron con dientes y cuchillos, con diccionarios y otras armas negras, con citas respetables, se lanzaron a distupar mi pobre poesía a las sencillas gentes que la amaban: y la hicieron embudos, la enrollaron, la sujetaron con cien alfileres, la cubrieron con polvo de esqueleto, la llenaron de tinta, la escupieron con suave benignidad de gatos, la destinaron a envolver relojes, la protegieron y la condenaron, le arrimaron petróleo, le dedicaron húmedos tratados, la cocieron con leche, le agregaron pequeñas piedrecitas, fueron borrándole vocales, fueron matándole sílabas y suspiros, la arrugaron e hicieron un pequeño paquete que destinaron cuidadosamente a sus desvanes, a sus cementerios, luego se retiraron uno a uno enfurecidos hasta la locura. Porque no fui bastante popular para ellos o impregnados de dulce menosprecio por mi ordinaria falta de tinieblas, se retiraron todos y entonces, otra vez, junto a mi poesía volvieron a vivir mujeres y hombres, de hicieron fuego, construyeron casas, comieron pan, se repartieron la luz y en el amor unieron relámpago y anillo. Y ahora, perdonadme, señores, que interrumpa este cuento que les estoy contando y me vaya a vivir para siempre con la gente sencilla.
.
__,_._,___
Get news, entertainment and everything you care about at Live.com. Check it out!
Color orina y sabor a chicle. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó. Muchos lo piensan. En abril de 1999, el recién llegado a Lima presidente del directorio de The Coca-Cola Company, M. Douglas Ivester, tuvo que probar en público –para el público– la gaseosa que los peruanos preferían. Entrevista de rigor. La prensa esperaba el trago definitivo. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó: la bebida gaseosa más bebida en todo el mundo había sido derrotada, lejos de casa, por una desconocida.
El brindis fue la claudicación: Coca-Cola no podía competir con Inca Kola, así que sacó la billetera y la compró. Perder, comprar, todo depende del envase con que se mire. Lo cierto es que la compañía que había hecho añicos a la Pepsi en Estados Unidos, y que en menos de una semana desbarató el imperio de esta bebida en Venezuela, que facturaba más de diez mil millones de dólares al año, que pudo conquistar el enorme mercado asiático, que auspiciaba en exclusiva los mundiales de fútbol y las olimpiadas, que distribuía botellas etiquetadas en más de ochenta idiomas, que alguna vez hizo de Buenos Aires la ciudad más cocacolera del mundo, que se había adueñado de Columbia Pictures, que estuvo a punto de comprar American Express, que fue publicitada por The Beatles y Marilyn Monroe, y que hacía que el emperador de Etiopía, Haile Selassie, subiera a su avión sólo para ir a comprarla a países vecinos, es decir, la Coke, nunca logró convencer del todo el paladar de un país tercermundista llamado Perú. Primera plana del día siguiente: «Presidente de Coca-Cola brinda con Inca Kola». Era Goliat arrodillándose ante David luego de la pedrada en la frente.
El gigante maquilló bien la herida. M. Douglas Ivester tomó Inca Kola con una enorme sonrisa: el sabor dulce de la derrota. ¿Dulce? «Demasiado. La gaseosa es horrible, no me gusta», respondió Gregory Luboz, francés en el Perú, a una de las preguntas que lanzamos por Internet. «It’s bubble gum. How do you like that thing?», escupió Ingrid, asqueada, desde Alemania. «Una rara avis, por su color y sabor indefinible», escribió el catalán Óscar del Álamo en su estudio La Fórmula mágica de Inca Kola para el Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya. Pero esa «uncommon cola» sobre la que previene la guía de viajes South America, editada en Estados Unidos, despunta con el cuarenta y dos por ciento las estadísticas de preferencias de gaseosas en el Perú. Mientras, Coca-Cola, always, más abajo, tiene un treinta y nueve por ciento. Pepsi (y su vergonzoso cinco por ciento) no existe. Años atrás, la cadena de comida rápida McDonald’s demostró, divorciándose de su eterna compañera, que el Perú sólo tenía ojos para una bebida gaseosa. Surgió el matrimonio Big Mac-Inca Kola. Empezaban los años noventa y los chifas –restaurantes de comida chino-peruana, la de mayor oferta en Lima– tuvieron que cambiar sus contratos de exclusividad en vista de la avalancha amarilla. «Coca-Cola la ve negra», informaba 17,65%, una revista de publicidad de Lima. «Enjoy Coke, but in Peru… Inca Kola is it!», titulaba la Universidad de Harvard un estudio de su Escuela de Administración de Negocios. Cadenas internacionales de televisión como la CNN, Univisión y Eco, difundían reportajes sobre el fenómeno amarillo. Había un obvio ganador.
En el cólico de la desesperación, la transnacional desmanteló dos veces su equipo de márketing en Lima, y un grupo de empresas coreanas encabezado por Hyundai anunciaba su interés por embotellar la «gaseosa color orina» (Maria Johnson, e-mail desde Canadá) en su país. 1997 fue el año en que Coca-Cola empezó a negociar la compra de su vencedor. Tenía que apurarse. La familia Lindley, dueña de Inca Kola, ya coqueteaba con Cervecerías Unidas S.A., la mayor cervecera de Chile, y con el grupo Polar de Venezuela. Así que el mandamás de Coke tuvo que pagar doscientos millones de dólares para adueñarse del cincuenta por ciento de Inca Kola y celebrar su propia derrota. Luego, el brindis. «Inca Kola es un tesoro peruano. Vemos que hay buenas posibilidades para ampliarla al mercado internacional», dijo Mr. Goliat elogiando a David. Pero han pasado varios años, Coca-Cola ya es dueña absoluta de Inca Kola, y el imperio de la Inca sólo se ha expandido unos metros al sur y otros al norte de su frontera original. Lo que M. Douglas Ivester no sabía –y usted está a punto de degustar– es que para exportar Inca Kola hay que exportar primero los sabores excesivos del Perú. Ésa es su fórmula secreta.
Lomas es un distrito de la Provincia de Piura, predominantemente rural. Más del 70% de su población habita en el campo y menos del 30% se ubican en los Centros Poblados urbanos. A pesar de la fuerte presión migratoria hacia las ciudades, Las Lomas ha sido afectado mínimamente por este fenómeno debido a su ubicación geográfica y su dinámica poblacional durante los últimos años.
Su población es predominantemente joven, ya que casi el 35% tiene una edad menor a 15 años y casi el 50% es menor a 29 años. Esto es una limitación si la comparamos con los deficientes servicios de salud y educación existentes en el distrito, pero al mismo tiempo se convierte en una potencialidad que puede ser aprovechada para los enormes retos de su desarrollo.
Es un distrito pobre y ubicado en el quintil 2 de carencias del Mapa de Pobreza de FONCODES y que se explica porque el 75% de su población carece de agua potable, el 51% carece de redes de desague y el 63% no tienen servicios de electricidad. Además este nivel de pobreza se sustenta en una tasa de desnutrición del 32%.
Respecto a la educación, tiene una población analfabeta del 18% en general, pero del 23% mujeres. Casi un 12% de niños hasta los 12 años no asisten a la escuela pero casi el 38% de los niños de 13 a 17 años. Esto significa que una de las limitaciones principales es su población analfabeta y que se agudiza con un déficit de cobertura de este servicio en el distrito. La lejanía de sus caseríos y la falta de vías de acceso serían también causales de esta limitación.
Y sus servicios de salud de igual modo son deficientes frente a una morbilidad de 38% vinculado a enfermedades producto del medio ambiente, especialmente a la cerencia de agua potable y servicios de desague. Esta morbilidad es mayor en los niños menores a 05 años (54%).
Es un distrito predominantemente agrícola ya que casi el 80% de su población económicamente activa (PEA) es agrícola. Sus cultivos permanentes como el Limón y los frutales abastecen significativamente el consumo de la capital de la provincia de Piura. Sus cultivos transitorios como el arroz y otros, van disminuyendo por las limitaciones de agua y los costos de producción.
En los últimos años y debido al crecimiento de la actividad exportadora en la provincia, algunos productores del distrito han iniciado la exportación de algunos de sus productos. Sin embargo, esta actividad no la realizan solos sino a través de intermediarios, lo que no les permite aprovechar los niveles de rentabilidad de esta actividad. Su volumen limitado de producción, sus limitaciones en la calidad de sus productos y la carencia de fuentes directas de financiamiento, serían algunas de sus dificultades.
También es un distrito ganadero, especialmente de ganado vacuno dado su potencialidad para el cultivo de forrajes. Esta actividad se complementa con la producción de derivados lácteos de muy buena aceptación en la provincia.
Su cercanía a la capital de la provincia, sus paisajes y su gastronomía, se convierten también en un atractivo turístico de la región, sin embargo esta actividad es aun limitada por las dificultades de acceso y los limitados servicios de hospedaje y de restaurantes adecuados para ello.
Ante esta situación, los retos para el desarrollo de Las Lomas tienen que ver fundamentalmente con el enfrentamiento a los niveles de pobreza del distrito. La promoción de la agricultura y la ganadería, su acceso al mercado regional y especialmente al mercado externo ayudará a mejorar significativamente los noveles de rentabilidad de la agricultura y por lo tanto el empleo y sus niveles de ingreso de la población.
Esto solo será posible si mejoran sus sistemas de producción, tanto en calidad de semillas como en la tecnología de producción y de riego. Al mismo tiempo en su organización para elevar el volumen de su producción como establecer nuevos mecanismos de articulación al mercado. Esto debe complementarse con el mejoramiento de las vías de acceso al distrito como a sus caseríos.
Así mismo la actividad turística se convierte en una complementariedad que permitirá un mercado local y regional para una producción diversificada y para el posicionamiento de la gastronomía como para la producción agroindustrial de derivados lácteos y frutícolas.
Pero paralelamente el drástico mejoramiento de los servicios de salud, educación y saneamiento, son otros retos de igual magnitud que debemos enfrentar.
El Plan de Desarrollo de Las Lomas debe asumir estos retos que nacen del diagnóstico y convertirlos en parte de la propuesta estratégica de desarrollo distrital pero articulado a los distritos aledaños y al de la provincia misma.
VISIÓN DE DESARROLLO LAS LOMAS AL 2017
En el 2017 somos un distrito líder en la región, con avances claros hacia el desarrollo sostenible. Contamos con una agricultura exportadora, agro industrial, tecnificada y sostenible. Desarrollamos una ganadería moderna basada en el mejoramiento genético de razas y la industrialización de sus derivados.
Hemos impulsado el turismo, articulado al circuito Piura y sustentado en la agricultura, la ganadería y especialmente la gastronomía de la región.
La mayoría de nuestra población, en especial de los caseríos, accede a la educación, la salud, seguridad ciudadana y servicios básicos de calidad; esta población, especialmente los jóvenes, está organizada, participa activamente, practica valores, la equidad de género, la inclusión y cuida el medio ambiente.
Por su parte, nuestras autoridades y dirigentes debidamente capacitados, cumplen con responsabilidad y eficiencia sus roles y funciones. Además, somos un distrito integrado, con todos nuestros caseríos legalmente reconocidos y saneados, al mismo tiempo, articulados y comunicados.
Plan Estratégico de Desarrollo
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO
Como instrumento de gestión del desarrollo del territorio, el PDLC requiere también del compromiso de las demás instituciones públicas que trabajan en la localidad. Esto, además de su participación en el proceso de formulación, requiere que asuman un rol en la ejecución de proyectos del PDLC, lo cual solo podrá lograrse si existen mecanismos permanentes que los articulen a la gestión de este instrumento.
Pero las experiencias nos indican que lo anterior no basta, es necesario también la participación las organizaciones sociales u otras organizaciones de la sociedad civil en el proceso de su formulación como también en su gestión. Es esta participación la que asegura por una parte que las necesidades y la problemática de las mayorías y minorías sean incluidas en la formulación del PDLC, pero también, es esta participación la que asegura la implementación de los proyectos del Plan.
Por lo tanto, la implementación del PDLC, exige asegurar mecanismos de gestión en los que participen, además de las instituciones públicas y privadas, las organizaciones de la sociedad civil.
Los principales actores del desarrollo local:
La Municipalidad Distrital, en tanto órgano del Gobierno Local, es el principal actor de este modelo de gestión.
El tipo de elección y su ubicación como nivel subnacional de gobierno le otorga autonomía política, económica y administrativa para gestionar el desarrollo local. Su rol promotor del desarrollo local es reforzado en la actual normatividad descentralista con mayores competencias, especialmente en relación a los Programas Sociales como al Desarrollo Económico Local.
Las organizaciones sociales son redes del tejido social que en Independencia tienen una historia de mucha importancia para el distrito.
Son estas las que permitieron y gestionaron la creación del distrito, son estas las que gestionaron la autoconstrucción de sus viviendas y servicios básicos. Independencia es lo que es hoy gracias al esfuerzo de sus organizaciones, ya que el Estado intervino muy poco en este proceso.
Existen las Organizaciones Territoriales que son las más antiguas y se articulan alrededor de la vivienda y los servicios básicos. Están entre otros, los AAHH, los Pueblos Jóvenes, los Comités Vecinales, las Asociaciones de Propietarios, las Cooperativas, etc. Existen también las Organizaciones Funcionales ó temáticas que se articulan alrededor de demandas específicas. Son las más recientes y muchas de estas están vinculadas a la agudización de la pobreza y a los esfuerzos por superarla. Entre otras tenemos a las organizaciones sociales de base como los clubes de madres, comedores populares, gremios de comerciantes y productores, etc.
Las organizaciones sociales, por su historia y la tradición comunitaria de nuestro país juegan un papel en la concertación del desarrollo local, son el puente entre la Municipalidad y la Sociedad.
Entre los Agentes se encuentran las instituciones públicas u organismos del Gobierno Nacional que tienen su sede o intervienen en el distrito.
Hoy más que nunca su intervención es importante debido al proceso de descentralización. Los Sectores o los Ministerios tienen instancias en el nivel local y por lo tanto forman parte también de la gestión del desarrollo local. Las UGEL y las DISAS o Redes de Salud, se encuentras en proceso de transferencia de sus funciones, primero al nivel regional y algunos a nivel de las Municipalidades. También las instituciones privadas u ONGs que tienen como sede o intervienen en el distrito.
Los Instrumentos de Gestión
El principal instrumento de gestión es, sin duda, el Plan de Desarrollo Local Concertado. Es alrededor de éste que los actores y agentes se articulan para gestionar el desarrollo del distrito. Sin embargo, la única o principal forma que el Plan de Desarrollo sea implementado es a través de los proyectos que implementa el Presupuesto Participativo y el Presupuesto Institucional. Por lo tanto, otro instrumento de gestión del desarrollo local es el presupuesto participativo.
Pero también los diferentes organismos del Gobierno Nacional tienen programas de intervención específicas en el distrito, por lo que trabajan políticas sectoriales sin ninguna coordinación con el Gobierno Local. Requiere de políticas sectoriales locales que son también un instrumento de gestión del desarrollo local.
Los Planes Estratégicos Institucionales (PEI) es otro de los instrumentos a ser discutidos y junto al PIA, permiten a las instituciones implementar año a año algunos proyectos.
Los Espacios para la Gestión del Plan
El Consejo de Coordinación Local es un espacio de coordinación y concertación creado por la Ley Orgánica de Municipalidades y articula a las organizaciones funcionales o temáticas del distrito a través de los segmentos de la sociedad. Tiene como función coordinar el proceso de formulación del PDLC.
El Consejo de Coordinación Local es un espacio de coordinación y concertación creado por la Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades y articula a las organizaciones funcionales o temáticas del distrito a través de los segmentos de la sociedad. Tiene como función coordinar el proceso de formulación del PDLC.
El CCLD entonces está conformado por los miembros titulares del Concejo Municipal (Alcalde mas regidores) y 3 representantes de la Sociedad Civil
Existen otros espacios de concertación temática en el distrito constituidos por leyes específicas pero que involucran a actores y agentes en la gestión del desarrollo local. Están el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, Comité de Defensa Civil, COMUDENA, Comité de Vigilancia, Consejo de Desarrollo Económico.
Sin embargo, para efectos del Plan de Desarrollo Local Concertado se vienen constituyendo:
• Los Comités de Desarrollo Rural, como instancia de Base territorial del PDLC
• Las Juntas Zonales de Desarrollo, integrado por los Comités de Desarrollo Rural de una Zona del distrito
• También se está tomando en cuenta a los espacios que se articulan sobre la base de los Ejes Estratégicos del Plan:
• Democracia, Participación y Seguridad Ciudadana
• Desarrollo Económico Local
• Educación y Cultura para todos
• Salud, Medio Ambiente y Servicios Básicos
• Infraestructura Urbana y Rural para la Integración
• Estas Juntas y los Espacios por Ejes, articulados a nivel distrital constituye el espacio de gestión del Plan de Desarrollo.
• Este será reglamentado mediante Ordenanza luego de un proceso de debate y validación de esta propuesta.
Plan Estratégico de Desarrollo
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
1. Gestión Democrática, Participativa y con Seguridad Ciudadana:
Significa una apuesta por una gestión participativa que genere y sostenga la gobernabilidad en el distrito, con la participación de la población organizada y todos los actores y agentes del desarrollo. Además esta Línea apuesta por la seguridad ciudadana con la participación de la misma población.
2. Desarrollo Económico Agropecuario, Turístico y Agroindustrial:
La Visión de desarrollo tiene en esta Línea su soporte fundamental, combina el desarrollo agropecuario agroindustrial y turístico, basado en las potencialidades del territorio, pero también tomando en cuenta las limitaciones de la agricultura tradicional. El valor agregado a la producción agrícola y pecuaria y su posicionamiento con la ayuda del turismo, hará posible cumplir la apuesta de esta Visión.
3. Educación y Cultura para todos, especialmente para los Jóvenes
Las Lomas apuesta con claridad por la Juventud, ya que muchas de las acciones necesarias para hacer realidad la Visión solo será posible con los jóvenes. Por esta razón la educación y la cultura tendrán esta preferencia, como también territorialmente los caseríos del distrito.
4. Población Saludable y Medio Ambiente mejorado:
El desarrollo de las Lomas será obra de pobladores sanos y con calidad de vida. Por eso nuestra Visión apuesta por servicios de salud que llegue hasta los caseríos mas alejados y que estos sean de calidad. Pero además, el ambiente tiene que ser saludable y por ello nuestra Visión es una apuesta por la defensa de nuestros recursos naturales y el medio ambiente. El impulso a la agricultura y su desarrollo, está por encima de la actividad minera y los riesgos que esta provoca en su proceso de explotación.
5. Integrado y con óptima Infraestructura Urbana y Rural:
La integración de los caseríos a la capital no solo contribuye a la mejora de los servicios sino también a la mejora de la producción y del turismo. Buen volumen de la producción se encuentra en los caseríos y su fácil acceso reduciría los costos de transacción significativamente. Por ello, esta es otra apuesta importante en nuestra Visión.
De la mano con lo anterior esta el necesario equipamiento y al infraestructura, que acompaña al proceso productivo y al turismo.
Plan Estratégico de Desarrollo
PROGRAMAS Y PROYECTOS
OBJETIVO
PROYECTOS
CRONOGRAMA
CP
CM
1. Modernizar y desarrollar la producción agrícola orientándola hacia la exportación.
Programa de conformación y fortalecimiento de Redes de Productores del distrito
Programa de Egresados con Proyectos de negocios en instituciones como: C.FT. Catamayo - Chira, I.E INA 96, PLAN PIURA, como entes referente
PLAN PILOTO de agricultura orgánica (instalación de viveros y parcelas demostrativas).
Aprovechamiento de los terrenos de los Centros Educativos la capacitación de los AA.PP.FF en temas relacionados a siembra y manejo de Cultivos
Descolmatación del Reservorio Los Cocos.
Capacitación docente de las Instituciones Educativas Agropecuarias en temas referentes al desarrollo Agro – Ecológico y de mejoramiento de producción pecuaria de la zona)
Construcción de un Centro de Innovación Tecnológica para la Agricultura.
Programa de promoción de la agricultura orgánica y riego tecnificado
Construcción y equipamiento de un Centro de Acopio Distrital
Programa de Ferias de productores de nivel regional y nacional
Programa de desarrollo de capacidades de los productores para la exportación
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
2. Iniciar la actividad Pisícola, aprovechando la existencia de Reservorios y Acequias.
Descolmatación del Reservorio Los Cocos.
Siembra de especies de peces tales como la tilapia, trucha, camarón y otros, en el Reservorio los Cocos y en parcelas que se desee instalar estas especies
X
X
3. Mejorar la raza en la ganadería de Lomas orientándola hacia la producción de leche y animales menores.
Programa de promoción y fortalecimiento de la organización de los ganaderos del distrito
Organizar y capacitar a la población agroganadera en temas relevantes que conlleven al desarrollo de la producción agropecuaria.
Convenios con Mercados con estándar de compra para nuestra producción pecuaria y agrícola.
Construcción y equipamiento de un Banco de Semen Mejoramiento genético de las razas de ganado.
Programa de promoción de cultivos de nuevos tipos de pastos y forrajes para ganado vacuno.
Programa de capacitación para los ganaderos del distrito
Convenios multisectoriales para la promoción, capacitación y/o formación de docentes que promueva la parte agropecuaria, agrícola, apicola, etc.
X
X
X
X
X
X
X
4. Desarrollar el turismo de aventura, paisajista y gastronómico, articulado al circuito Piura.
Plan de Desarrollo Turístico del Distrito.
Implementación del Circuito Turístico Lomas-Tambogrande-Piura.
Implementación del Parque Eco turístico “Los Cocos” de Las Lomas
Programa de Capacitación para operadores de turismo
Feria de productos artesanales y gastronómicos en la provincia.
X
X
X
X
X
5. Iniciar el desarrollo agroindustrial basado en los derivados lácteos y frutícolas, articulado a la actividad turística regional.
Programa de formalización de pequeñas y micro empresas de productos agroindustriales.
Instalación de industrias relacionadas al proceso de producción; en productos propios de la zona (arroz, mango, limón, uva, etc.)
Programa de Capacitación para procesamiento y conservación de derivados de productos agrícolas y pecuarios.
Construcción de un Centro de Elaboración de derivados lácteos del distrito.
Construcción de un Centro de procesamiento de néctares y derivados frutícola.
Programa de promoción de Ferias Agroindustriales en el distrito y la provincia.
Creación y fortalecimiento del Area de Promoción del Desarrollo Económico Municipal.
X
X
X
X
X
X
X
Educación y Cultura para todos
Las Lomas apuesta con claridad por la Juventud, ya que muchas de las acciones necesarias para hacer realidad la Visión solo será posible con los jóvenes. Por esta razón la educación y la cultura tendrán esta preferencia, como también territorialmente los caseríos del distrito.
Salud, Medio Ambiente y Servicios:
El desarrollo de las Lomas será obra de pobladores sanos y con calidad de vida. Por eso nuestra Visión apuesta por servicios de salud que llegue hasta los caseríos mas alejados y que estos sean de calidad. Pero además, el ambiente tiene que ser saludable y por ello nuestra Visión es una apuesta por la defensa de nuestros recursos naturales y el medio ambiente. El impulso a la agricultura y su desarrollo, está por encima de la actividad minera y los riesgos que esta provoca en su proceso de explotación.
Matriz Participativa de Análisis FODA
del Eje: Salud, Medio Ambiente y Servicios
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
F1
Se cuenta con medicina tradicional y cacera
D1
Falta de cultura del cuidado del medio ambiente
O1
Posibilidad de conformar comites locales con normatividad del MINSA
A1
No ejecución de proyectos de desarrollo
F2
Acceso a los puestos de salud y el SIS (el 90 porciento de la población cuenta con el)
D2
Contaminación y degradación del suelo por la ignorancia de la gente
O2
Organizar a la comunidad para hacer un proyecto de agua y desague que se pueda gestionar
A2
Escaces de lluvias
F3
Los puestos de salud realizan prevención sanitaria con la población
D3
Falta de conocimiento sobre el tratamiento de los residuos sólidos
O3
Capacitación al personal medico por el gobierno local
A3
La salinización de suelos y contaminación de dreles
F4
Existe una alianza del MINSA con las Instituciones Educativas para la educación sanitaria en los colegios
D4
Falta de compromiso y participación de la comunidad en el cuidado del medio ambiente
O4
Aprovechar la infraestructura ya construida de los centros de salud para implementarlos
A4
Contaminación de las aguas por la minería artesanal
F5
En su mayoría hay buena tierras de cultivo
D5
No hay agua potable y desague en casi ningún caserío
O5
Posibilidad de hacer proyectos para presentarlos en el presupuesto participativo como ante alguna otra instancia
A5
El inicio de proyectos de explotación minera de gran envergadura
F6
Hay comités de salud en 3 de los caseríos
D6
No hay presupuesto y/o personal medico asignado al puesto de salud CP 5
O6
Conformar comités de obras
A6
La desaparición de afluentes de los ríos
F7
La población tiene suficiente agua pero esta no es tratada
D7
Horario limitado de atención de los puestos de salud
O7
Presencia de ONG (plan Piura).
A7
Tala su discriminada de árboles, presencia de fenómeno el niño.
F8
Existencia de recursos naturales, que promueven un ambiente saludable.
D8
Falta de presencia de Promotores.
O8
Programas de prevención de enfermedades.
A8
Presencia de enfermedades infectocontagiosas.
F9
Bajo índice de morbilidad.
D9
Falta de infraestructura (puestos de salud).
O9
La Municipalización de salud.
A9
Uso indebido del agua.
F10
Acceso a productos alimenticios nutritivos.
D10
Falta de botiquines comunales.
O10
Proyecto del Catamayo Chira.
A10
Que el Gobierno Local Permita la Tala.
F11
D11
Escasos conocimientos de prevención en salud.
O11
Gestionar Proyectos de Agua y Desagüé a través del Gobierno Local.
A11
F12
D12
Falta de Capacitación a promotores de salud.
O12
Presencia de Programas de (Pronasal) agua y Desagüe en el distrito (Foncodes).
A12
F13
D13
No contamos con servicios básicos (agua, desagüe y electrificación).
O13
Aprovechar los Ríos de la Zona para Suministro de Agua.
A13
F14
D14
No se aprovechan las aguas naturales de los ríos para implementar tecnología sanitaria.
O14
A14
F15
D15
Contaminación y degradación del suelo a causa de la ignorancia de la gente
O15
A15
Matriz Participativa de Análisis FODA
del Eje: Educación y Cultura Para Todos
FORTALEZAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
F1
Acceso a la educación primaria
D1
No se presentan proyectos educativos al PP
O1
Ampliación de redes y canales de comunicación
A1
El acceso inadecuado a Internet en los niños
F2
Cultura organizacional: Reuniones de pobladores, Rondas campesinas, comedores populares, vaso de leche, club de madres)
D2
Inadecuada infraestructura
O2
Legislación sobre CONEI
A2
Periodos lluviosos que impiden que los niños vallan a estudiar
F3
Fiestas patronales en cada caserío
D3
Carencia del numero necesario de profesores
O3
La gestión municipal puede capacitar y organizar a los jóvenes
A3
Variación de climas
F4
Hay APAFAS en cada IE
D4
No se enseña bien
O4
Existencia del presupuesto participativo y la posibilidad de presentar proyectos educativos
A4
Mala programación de medios de comunicación (TV, Radio).
F5
Educación en casa sobre manejo agrícola
D5
No hay articulación de las fiestas patronales en los caseríos
O5
Existencia de ONGs con programas educativo
A5
Presencia de bares y cantinas.
F6
Talentos deportivos en niños y jóvenes
D6
Los niños e infantes comparten el tiempo entre trabajo y estudio
O6
Aprovechar el programa Catamayo – Chira para talleres y capacitación a la población
A6
Venta de droga a menudo
F7
Existencia y trabajo de CONEI
D7
Falta de escuela de padres (orientación y asesoría)
O7
Aprovechar productos zonales para nutrir mejor a los niños
A7
La Municipalización de la Educación.
F8
Hay comunicación entre niños, padres y profesores
D8
Falta de una educación participativa
O8
Potenciar el valor turistico y cultural de Lomas
A8
Explotación Mineral Artesanal.
F9
Presencia de Pelingara (ruina arqueologica)
D9
No hay capacitación técnica agraria
O9
Presencia de PEAR (Programa Educativo de Áreas Rurales).
A9
F10
Presencia de chamanes y curanderos
D10
Carencia económica
O10
Presencia de Centro Formación Profesional Binacional Catamayo – Chira.
A10
F11
Existencia de club Deportivos.
D11
Malnutrición de los estudiantes
O11
Ley de Concejal joven.
A11
F12
Presencia de alto índice de población juvenil.
D12
Falta de capacitación a dirigentes.
O12
Presencia de organizaciones juveniles.
A12
F13
Presencia de jóvenes profesionales
D13
Infraestructura Inadecuada.
O13
Plan Lector (a nivel nacional).
A13
F14
Existencias de Rondas Campesinas.
D14
Irresponsabilidad de algunos docentes al no asistir al Centro de trabajo.
O14
Plan Nacional (alfabetizando).
A14
F15
D15
Falta de participación de la juventud.
O15
Posibilidad del eco Turismo.
A15
F16
D16
Perdida de valores.
O16
A16
F17
D17
Falta de accesos a los C. E
O17
A17
F18
D18
Falta de Organización de Jóvenes.
O18
A18
F19
D19
No hay Acceso a la Educación Técnica Superior.
O19
A19
Recursos del Distrito
REPRESA DE SAN LORENZO.- La represa de San Lorenzo, se construye tras las iniciativas de Hildebrando Castro Pozo, y de Luciano Castillo Colonna, otrora representantes del departamento de Piura, y que desde el Congreso su lucha fue por lograr hacer realidad obras de desarrollo, como la de irrigar con las aguas del Quiroz, las extensas tierras de Las Lomas, Tambogrande, Sullana y Piura. La obra se inició en el primer gobierno de don Manuel Prado, y continúa con el del General Manuel Odría, en 1951, a través de la firma "Morrindson Knudsen" quien hizo realidad el proyecto merced a un préstamo realizado al Banco Importación - Exportación de Estados Unidos.
Parte del sitio denominado Zamba, lugar donde se ha construido una hidroeléctrica, que es una comprensión del distrito de Paimas y que se encuentra a 610 metros sobre el nivel del mar. En Zamba se represa las aguas que son llevadas por canales y túneles hasta llegar a la represa de San Francisco.
La construcción duró 32 meses y costó 175 millones de soles, dándose trabajo a 2,586 obreros, 98 empleados, 47 ingenieros y técnicos peruanos y norteamericanos. El presidente Manuel A. Odría, se encargó de la inauguración en diciembre de 1953, y por lo tanto a partir de ese momento se incorporaron 50 mil hectáreas eriazas a la agricultura con agua permanente, además de diez mil hectáreas existentes. Estas obras constituyeron la primera etapa.
Culminada la desviación se inició la construcción de la represa de "Los Cocos" o de San Lorenzo, en la jurisdicción del distrito de Las Lomas, para poner bajo riego 45 mil hectáreas más de tierras. El reservorio se construyo en el río Chipillico, afluente del Piura, para lo cual se construyó un muro de contención de 57 metros de alto, originándose un embalse de 16 km2 y una capacidad de 258 millones de metros cúbicos de agua.
La represa tuvo una inversión de 200 millones de soles otorgados por el mismo banco. Se inauguró en febrero de 1959, y se vertió 300 metros cúbicos de agua para el valle del Piura, significando una solución a las intensas sequías que caracterizan a la costa norteña.
Una agricultura floreciente y dinámica se observa en territorio piurano, producto de esta obra de desarrollo, y que permitió que campesinos y empresarios agrícolas de Piura, Tambogrande, las Lomas, Sullana, y Paita, obtengan áreas de cultivo. Esta información debe tenerse en cuenta, antes de adoptarse una decisión respecto a la explotación de las minas de Tambogrande, por cuanto, toda la inversión en canales de derivación para mejorar la agricultura regional, sería perjudicada.
BOSQUE SECO
Los bosques secos están constituidos por ecosistemas frágiles y áridos que se desarrollan en áreas donde hay prolongados periodos de sequía; predominancia de altas temperaturas (entre 24 a 27 grados C); una vegetación arbórea, arbustica y herbácea adaptada al estrés hídrico; composición florística reducida, predominando especies forestales como el algarrobo (prosopis pallida), el sapote, el palo santo, el vichayo; el faique, y un poco variada fauna integrada por aves, pequeños reptiles y mamíferos.
Los bosques secos de la costa norte del Perú, se caracterizan por ubicarse dentro de una de las zonas más áridas del mundo y, por lo tanto, con una alta vulnerabilidad (fragilidad) frente a los proceso de desertificación.
En las regiones de Piura y Lambayeque, la especie dominante del bosque seco es el Algarrobo, nombre de origen árabe, puesto por los españoles por su semejanza con otro árbol que existe en Europa, ya que el poblador del incanato lo denominó “huarango”.
Los bosques secos de algarrobo brinda muchos beneficios a la población de esta región. Los pobladores utilizan la hojarasca (“puno”) para la alimentación del ganado, la algarroba, que es el fruto y sirve de alimento para todo tipo de ganado, así como para el hombre (café, yupicin, algarrobina, harina, polvo soluble, galletas, etc), por su alto contenido de carbohidratos y proteínas. Además, es fuente de ingresos adicionales, al ser comercializada oportunamente. Su flora es base para el desarrollo de la apicultura, ofreciendo miel, polen, cera y propóleo (sustancia con que bañan las abejas la colmena). Del mismo modo, se utiliza la madera, en la construcción de viviendas, postes, mangos para herramientas. Y finalmente, los algarrobos son fuentes de leña para el consumo familiar, además que protegen los suelos y regulan el clima de la zona.
Juan Torres manifiesta que por la pobreza y desconocimiento así como por la falta de difusión de tecnologías adecuadas para el aprovechamiento sostenido del potencial de los bosques de algarrobos, se practican actividades que contribuyen al deterioro de los mismos y, con ello, al avance de la desertificación en la región, el país y el mundo.
Don Erasmo Martínez nos recuerda:
Han transcurrido ya algunos años, que los exuberantes y espesos bosques de añejos algarrobos, palo santo, hualtacos y pasallos, que poblaban las planicies, cerros y hondonadas de los extensos y fértiles campos, denominados desde inmemoriales tiempos ”LAS RINCONADAS DE LA ARTEZA” pertenecientes al predio de Las Lomas, fueron devastadas totalmente por las filudas hachas de los carboneros y la lata indiscriminada que emprendieron los fabricantes de cajones para el transporte de fruta y del lustroso parquet para piso de edificios y viviendas.
La implacable y gigante depredación de estas importantes y florecientes arboledas, contó con la anuencia de los propietarios de estas vastas y dilatadas pertenencias, dentro de las cuales se hallaban ubicadas dichas plantaciones
Lugares apropiados para la ganadería fueron por esas épocas estos terrenos, pues los frutos, las ramas y cortezas de sus arbustos verdes y frondosos servían de sustento a dichos animales, que el correr del tiempo y la ruina de sus árboles acabó con ellos
IMAGENES TURÍSTICAS
Atardecer de nuestra represa "Los Cocos" - Las Lomas
Represa Los Cocos:
Hermosa represa los cocos perteneciente a nuestro distrito de Las Lomas, cuenta con un gran potencial turistico donde se podrá pasar momentos inolvidables con toda la familia, se encuentra ubicada a 15 minutos de la capital del distrito y para este verano espera contar con la presencia del turista.
Ex casa hacienda Las Lomas
Rio de nuestro distrito de Las Lomas
Hermosa plaza de armas Las Lomas
Una de las plazas mas lindas del norte y del Perú, ya es vista por los lentes del mundo entero
Arco de ingreso a nuestro hermoso distrito de Las Lomas